ESCUDO.
El escudo de la Universidad de Pamplona es el mismo de la ciudad, que a su vez es el mismo de Pamplona, Navarra (España), y como los escudos de la época medieval se hallan constituidos por los blasones, el tímbre, la bordura y el campo del escudo. La bordura esta teñida de gules y sobre la misma lleva una cadena lo que rememora el tríunfo de los pamploneses sobre el ejército moro Miramolín en la Batalla de las Navas de Tolosa, comandados por Sancho el fuerte en el año 1200. El rojo gules significa que el escudo se ha teñido de sangre, y las cadenas fueron asignadas como blasón al escudo por cuanto rememoran las cadenas que resguardaban la tienda de Miramolín. El león pasante coronado, que se halla sobre el campo azul de Pamplona. Retomando la historia, la Universidad decidió enmarcarlo en dos
óvalos y en medio de ellos enmarcó su nombre, UNIVERSIDAD DE PAMPLONA.
BANDERA
Luís Fernando Velandia, su creador, que en lenguaje diáfano, supo decirnos el significado de esta insígnia, de la que los pamploneses se sienten orgullosos. El rojo, símboliza el espíritu héroico y emprendedor de los fundadores de esta cuidad y el valor por conquistar la libertad. El blanco, representa la nobleza y hospitalidad que brinda Pamplona a la juventud estudiosa que viene de
diferentes partes a nutrirse en las fuentes inagotables de su sabiduría y sus preclaras virtudes. El escudo situado en el centro de la franja blanca, es el mismo de Pamplona España, pero con la diferencia de que el león del escudo de España es rampante y el nuestro esta caminante o pasante. Este hermoso símbolo se lo concedió la Madre patria a Nueva Pamplona cuando por Real
Cédula, le confirió título de Ciudad. El amarillo rememora la legendaria opulencia de "Pamplonilla la loca", cuando los hidalgos y dadivosos anfitriones obsequiaban aceitunas de oro macizo a sus invitados y cuando las herraduras hechas con el precioso metal, según lo refieren cronistas de la época. Hoy este amarillo, simboliza los inapreciables tesoros de cultura y de aquilatada espiritualidad que dan a Pamplona el muy merecido y honroso título "Atenas
Nortesantandereana".
MISIÓN
“Formar profesionales integrales que sean agentes generadores de cambio,
promotores de la paz, la dignidad humana y del desarrollo nacional”
VISIÓN
“La Universidad de Pamplona al finalizar la primera década del siglo XXI
deberá ser el primer centro de Educación Superior del Oriente Colombiano”
El escudo de la Universidad de Pamplona es el mismo de la ciudad, que a su vez es el mismo de Pamplona, Navarra (España), y como los escudos de la época medieval se hallan constituidos por los blasones, el tímbre, la bordura y el campo del escudo. La bordura esta teñida de gules y sobre la misma lleva una cadena lo que rememora el tríunfo de los pamploneses sobre el ejército moro Miramolín en la Batalla de las Navas de Tolosa, comandados por Sancho el fuerte en el año 1200. El rojo gules significa que el escudo se ha teñido de sangre, y las cadenas fueron asignadas como blasón al escudo por cuanto rememoran las cadenas que resguardaban la tienda de Miramolín. El león pasante coronado, que se halla sobre el campo azul de Pamplona. Retomando la historia, la Universidad decidió enmarcarlo en dos
óvalos y en medio de ellos enmarcó su nombre, UNIVERSIDAD DE PAMPLONA.
Luís Fernando Velandia, su creador, que en lenguaje diáfano, supo decirnos el significado de esta insígnia, de la que los pamploneses se sienten orgullosos. El rojo, símboliza el espíritu héroico y emprendedor de los fundadores de esta cuidad y el valor por conquistar la libertad. El blanco, representa la nobleza y hospitalidad que brinda Pamplona a la juventud estudiosa que viene de
diferentes partes a nutrirse en las fuentes inagotables de su sabiduría y sus preclaras virtudes. El escudo situado en el centro de la franja blanca, es el mismo de Pamplona España, pero con la diferencia de que el león del escudo de España es rampante y el nuestro esta caminante o pasante. Este hermoso símbolo se lo concedió la Madre patria a Nueva Pamplona cuando por Real
Cédula, le confirió título de Ciudad. El amarillo rememora la legendaria opulencia de "Pamplonilla la loca", cuando los hidalgos y dadivosos anfitriones obsequiaban aceitunas de oro macizo a sus invitados y cuando las herraduras hechas con el precioso metal, según lo refieren cronistas de la época. Hoy este amarillo, simboliza los inapreciables tesoros de cultura y de aquilatada espiritualidad que dan a Pamplona el muy merecido y honroso título "Atenas
Nortesantandereana".
MISIÓN
“Formar profesionales integrales que sean agentes generadores de cambio,
promotores de la paz, la dignidad humana y del desarrollo nacional”
VISIÓN
“La Universidad de Pamplona al finalizar la primera década del siglo XXI
deberá ser el primer centro de Educación Superior del Oriente Colombiano”
No hay comentarios:
Publicar un comentario